Coincidiendo con la campaña contra la contaminación marina que Alcaidesa Marina está desarrollando durante este año, tenemos el privilegio de contar con la visita ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, que va a realizar durante este verano una campaña a nivel estatal denominada “Azul oscuro, casi plástico: Limpiemos el Mediterráneo” que se llevará a cabo con el velero Diosa Maat. El velero tenía previsto hacer una parada en el Puerto Deportivo de Alcaidesa, en La Línea de la Concepción, durante los días 6 a 10 de Julio en los que se realizarán actividades de concienciación y protesta sobre el problema de las basuras marinas en el Mediterráneo. También se realizarán otras actividades relacionadas con la conservación del mar que tienen importancia a nivel local.
Sin embargo, nos han comunicado que debido a un problema mecánico de uno de los motores del barco, la visita va tener que ser pospuesta hasta finales del mes de julio, no estando todavía concretada la fecha de la misma.
Aunque la visita de la DIOSA MAAT se ha pospuesto, dentro de la programación prevista para la visita, se van a mantener en la fecha actual la jornada sobre "Una lapa en peligro de extinción en el Campo de Gibraltar: Patella ferruginea" del día 8 de julio en el Palacio de Congresos, y el Ciclo de Conferencias del día 7 de julio en la Casa de Cultura de 10 a 14 horas. El resto de actividades se prorrogan para cuando el barco llegue al Puerto de la Alcaidesa.
Para obtener más información: www.ecologistasenaccion.org
La lapa ferruginosa (Patella ferruginea) es una especie endémica del Mediterráneo, que actualmente sus poblaciones se encuentran tan mermadas que está catalogada internacionalmente como "En peligro de extinción". Su distribución se ha reducido prácticamente a la costa norte africana, habiendo casi desaparecido en las costas europeas. Precisamente Gibraltar y las costas del Campo de Gibraltar son uno de los últimos reductos de esta especie, siendo esta población la única población reproductora (o potencialmente reproductora) de toda la península ibérica.
Las principales amenazas de esta especie se consideran la recolección ilegal y la modificación (o pérdida) de su hábitat por nuevas infraestructuras o modificaciones en el litoral. En el Campo de Gibraltar estas amenazas tienen una gran incidencia.
Verdemar lleva unos años denunciando la situación con respecto a la recolección ilegal y aún así sigue teniendo una incidencia muy importante.
El objetivo principal de estas jornadas es ampliar el conocimiento sobre la especie (conocer para proteger) y crear un ambiente de colaboración entre los sectores implicados en su conservación para aunar esfuerzos.
Desde Verdemar–Ecologistas en Acción nos gustaría contar con su presencia y le invitamos a asistir y participar en estas jornadas, por considerarle un sector implicado en la conservación de la especie.