Ruta a Ceuta en barco

Conoce la ruta a Ceuta en barco desde Alcaidesa Marina. Descubre esta ciudad fronteriza, collage de civilizaciones y puerta de Europa en África saliendo desde Alcaidesa Marina

Descubre la ruta a Ceuta en barco desde La Línea de la Concepción.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA A CEUTA EN BARCO

Esta ruta comienza en la Torre de Control de Alcaidesa Marina, salimos a primera hora de la mañana para pasar el día y disfrutar de la travesía, en la que es muy raro no ver delfines y tenemos muchas posibilidades de ver bancos de tunidos, sobre todo en Punta Europa en primavera y otoño, y rara vez cachalotes y orcas. Es una agradable travesía en la que predominan los vientos del través, de Poniente o Levante, si vamos en velero en unas tres horas estaremos en Marina Hércules, donde podremos disfrutar de un atraque en el mismo centro de la ciudad. Una vez allí no podemos dejar de ver el Foso Real, construido por los Portugueses en el S. XVI. Aunque es la más llamativa de las atracciones turísticas de Ceuta, no es la única, conviene ir a la oficina de turismo en las mismas murallas donde nos ampliarán la información sobre los lugares a visitar. Es recomendable visitar su Plaza de Abastos, con una gran variedad en pescados, mariscos y especias. En Ceuta se come muy bien, y a buenos precios, podemos optar por tomarnos unas tapas en cualquier bar del centro, unos pinchitos morunos y raciones de pescado en la c/ Obispo Barragán. También podemos disfrutar del buen pescado o mariscos o decantarnos por la comida marroquí en alguno de sus muchos restaurantes. Si disponemos de dinghy, pasar desde la Marina hacia la parte Sur de Ceuta a través del Foso San Felipe es algo que hay que hacer, una vez aquí podemos disfrutar de su playa. Si preferimos la piscina a la playa, es recomendable entrar en el Parque del Mediterraneo, diseñado por el artista Cesar Manrique. Después del día de visitas y unas horas antes de que oscurezca, volvemos a nuestra Marina, aunque si la visita de un día nos ha sabido a poco, podemos quedarnos el tiempo que sea necesario.

METEOROLOGÍA

Vamos a cruzar el Estrecho de Gibraltar, una de las zonas del mundo con más tráfico Marítimo, en donde suele haber grandes corrientes y fuertes vientos, cuidado con la elección del día y la previsión meteorológica, debemos tener en cuenta que suele haber una fuerte corriente que entra en el Mediterraneo desde el Atlántico de unos 3 nudos con contracorrientes cerca de las costas. Además una vez veamos la previsión meteorológica debemos tener en cuenta que con poniente el viento se encañona y aumenta su velocidad a partir de Tarifa, este aumento puede oscilar entre los 5 y los 10 nudos.

CONSEJOS

Si bien cuando vamos en barco de motor el cruce se puede hacer directo, cuando vamos en velero debemos tener muy en cuenta la corriente y el viento, tenemos dos situaciones típicas en las que debemos cruzar de manera diferente:

  • Viento de Levante: es el viento más propicio para cruzar, suele tener una intensidad de floja a moderada y podemos cruzar poniendo rumbo directo a Ceuta desde Punta Europa, ya que el abatimiento contrarrestará a la deriva por la corriente del Estrecho. La vuelta la haremos igual.
  • Viento de Poniente: Debemos tener muy en cuenta la suma de la corriente y el abatimiento, además de la aceleración de éste último, por lo que es conveniente salir de la Bahía de Algeciras pegados a Punta Carnero y poner rumbo Sur hacia el Monte Jbel Musa, de manera que el viento y la corriente nos empujen hacia Ceuta. Ene ste caso la vuelta la haremos navegando hacia el Oeste hasta la población de Benzú, pegados a costa, para una vez estar a su altura, poner rumbo Norte hacia Punta Carnero, y dejar que el abatimiento y la corriente nos metan en la bahía.

Tipo de navegación: Costera
Distancia en millas: 18 Millas Náuticas
Duración: Uno o dos días
Grado de dificultad: Medio
Finaliza en puerto base: Si
Ciudades: Ceuta
GPS: 35,89015, -5.31459
Costas: Bahía de Algeciras, Estrecho y Norte de África