Ruta a Barbate en barco
Descubre la ruta a Barbate en barco desde Alcaidesa Marina. Ruta a la capital del Atún rojo, gastronomía y paisajes de ensueño en un fin de semana.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA A BARBATE EN BARCO
Hoy nos decidimos a explorar la costa sur de la Península e ir hasta un pueblo de gran tradición pescadora como es Barbate, Debemos empezar la ruta temprano, ya que nos esperan 36 millas de travesía, es recomendable hacer la ruta con vientos de levante. Pondremos rumbo a Tarifa, el punto más meridional de la Península Ibérica, y lugar de encuentro del Mar Mediterraneo y el Océano Atlántico, podemos disfrutar en esta travesía de la biodiversidad del Estrecho además de los encantos de una costa azotada por los fuertes vientos y corrientes en la que apenas hay edificaciones.
Se puede hacer una parada en la ciudad de Tarifa, que aunque no dispone de puerto deportivo, solo de pesca, nos dejan parar por un espacio corto de tiempo y disfrutar del casco histórico, muy cercano al puerto, dar un paseo por sus calles estrechas y serpenteantes o por sus maravillosas playas.
Una vez seguimos la ruta, hay otra parada que merece la pena, al menos acercarnos durante la navegación, es la playa y el pueblo de Bolonia, desde el mar se pueden ver las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, que fue en su época una importante ciudad y puerto comercial y de pesca, uno de sus productos más famosos era el Garum de Baelo, conocido en todo el Imperio Romano. Bolonia no tiene puerto.
Para finalizar, seguimos la costa hacia el Noroeste y llegamos al puerto de Barbate, por el camino hemos visto a nuestro estribor la playa de Zahara de los Atunes y este pueblo marinero. El puerto se encuentra algo retirado del centro, pero en un paseo de 15 minutos estaremos en este pueblo y rodeados de su bulliciosa vida, podemos disfrutar de su maravillosa playa y como no de su gastronomía, de la que el atún rojo es el rey, y en este pueblo lo preparan como en ningún sitio. Como excursiones cercanas es ineludible ir a Vejer de la Frontera y disfrutar de sus vistas y de su casco histórico, también destacan sus molinos y es un centro gastronómico de primera. Podemos visitar las playas del Palmar, que son un paraíso para los surfistas y el pueblo pescador de Zahara de los Atunes.
METEOROLOGÍA
En esta ocasión cruzaremos el estrecho de Este a Oeste y viceversa, lo más importante a saber aquí es que siempre tenemos una corriente entrante en el Mediterraneo que se ve compensada por corrientes de marea que salen, pero para planificar la ruta a nivel general debemos tener esta corriente de entrada muy en cuenta. También tenemos que tener en cuenta que los vientos de poniente se aceleran al pasar por el Estrecho, con lo que recomendamos hacer el cruce con vientos de levante.
CONSEJOS
Es muy importante elegir bien la meteorología, debemos tener muy en cuenta que navegamos en el estrecho, una de las zonas más complicadas para navegar del mundo por su meteorología y tráfico marítimo. Debemos tener mucha precaución con los ferris y mercantes que entran y salen de la Bahía de Algeciras, y llegando a Tarifa con los ferris que entran en su puerto sobre todo si navegamos en verano que el tráfico aumenta de manera considerable. Un punto importante es el paso por la isla de Tarifa, a la que le debemos dar un resguardo de al menos 0,5 millas ya que tiene bajos, en esta zona la corriente se acelera por el paso estrecho y con el viento se forman grandes olas y alguna rompiente.
Llegando a Barbate hay que tener cuidado, sobre todo en primavera y principio de verano con la almadraba, que es el arte de pesca del atún.