Una decena de asociaciones y colectivos de La Línea han confirmado su participación, este domingo 6 de noviembre, en la primera jornada de reforestación de las faldas de Sierra Carbonera impulsada por la plataforma social SOS Sierra Carbonera con el apoyo de Verdemar-Ecologistas en Acción.

La iniciativa se encuentra abierta a todos los ciudadanos que deseen participar, puesto que la organización dispone de unos 70 ejemplares jóvenes de árboles de especies autóctonas para plantar así como miles de semillas de alcornoque, algarrobo y otros arbustos de monte mediterráneo. El punto de encuentro se ha establecido en la zona de la Primera Torre, pasado el chiringuito, a partir de las 11:00 horas.

Con esta actuación, bajo el lema "Verde que te quiero verde" se pretende reforestar la falda del monte que resultó calcinado el pasado mes de julio en un virulento incendio que se saldó con más de 350 hectáreas arrasadas cerca de las urbanizaciones de Santa Margarita y La Alcaidesa.

La portavoz e impulsora de SOS Sierra Carbonera, Sara Cintano, explicó ayer a este periódico que han recibido la confirmación de entidades como los Enkalomaos, el grupo de baile Guaguancó, la asociación de vecinos Santiago, Los locos del parque (voluntarios que han rehabilitado el parque Princesa Sofía), el club deportivo Sierra Carbonera y el restaurante Montecarlo. Este último ofrecerá una oferta de tapa y paella a precios populares para animar a la participación.

"Se ha puesto en contacto mucha gente. La iniciativa está abierta a todo el que quiera participar", insistió Cintrano. La organización recomienda llevar alguna herramienta de labranza y agua para regar los brotes y semillas. "Nos hemos visto muy sorprendidos con la acogida de la iniciativa entre la ciudadanía. Esperamos que eso se traduzca en mucha gente el domingo", detalló Cintrano, residente en la zona y quien puso en marcha la idea tras crear un perfil en la red social Facebook del que ya forman parte 850 personas. Pronto encontró el apoyo de los ecologistas de Verdemar. "Los vecinos de la zona ya estamos cansados de que todos los años suframos un incendio. No pensaba que la idea tuviera tanta repercusión, pero es importante aprovechar esa predisposición. Todos son bienvenidos este domingo", insiste la promotora.

La zona que se prevé replantar es la correspondiente a la franja del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), de unos cuatro kilómetros de longitud y unos diez metros de anchura, lo que equivale a unas diez hectáreas de superficie entre Torrenueva y La Alcaidesa.

"Hemos pedido los permisos a las autoridades y vamos a actuar sólo en la franja de suelo público, todo como lo exige la Junta de Andalucía. La mayor parte de los suelos quemados en el incendio del pasado verano son de titularidad privada, si bien en estos casos deben ser los propietarios quienes actúen. Por eso vamos a centrarnos en esa franja pública primero", detalló Cintrano.

Buena parte de la superficie que se quemó el pasado julio pertenece a un único dueño mientras que el resto lo componen pequeñas parcelas, según las primeras indagaciones que han realizado los dos colectivos.

Los ecologistas de Verdemar han pedido a la Diputación Provincial de Cádiz y a la Junta de Andalucía la donación de árboles jóvenes, lo cual no ha sido concedido hasta el momento por la situación de sequía. Como alternativa, los conservacionistas han hecho brotar ejemplares jóvenes a través de bellotas y esquejes.

Desde Verdemar-Ecologistas en Acción agregaron que se está negociando la participación de bomberos voluntarios para regar la zona repoblada, si bien la previsión meteorológica apunta ya a la posibilidad de lluvias débiles, lo cual resultaría ideal para la siembra de las semillas.