Después de 12 años, se volverá a ver “una sonrisa en el cielo”, se trata de la triple conjunción entre la LunaVenus y Júpiter que tendrá lugar este próximo 16 de mayo. Los cuerpos celestes se alinearán de una manera que se podrá apreciar como si una cara sonriente mirara hacia la Tierra directamente desde la inmensidad del espacio.

Según los científicos, a este evento cósmico se le conoce como ocultación, esto ocurre cuando un objeto pasa frente a otro desde la perspectiva del espectador, en el caso de la Luna que para la fecha se encontrará en su fase creciente, se colocará directamente entre Venus y la Tierra, mientras que Júpiter tomará posición para formar la tan esperada “cara feliz”, sin embargo, cabe destacar que dependiendo de la ubicación es posible que se vea algo distorsionada dicha formación.

Hay quienes aseguran que “la cara feliz del cielo”, es una señal de buenos augurios a pesar de que se trata de un proceso de interpretación que se da de maneras diferentes en cada ser humano y nosotros somos unos de los muchos que queremos verlo hoy así

Tomando en consideración que el satélite y estos dos planetas son los componentes de la Vía Láctea más brillantes vistos desde la Tierra, el evento de este 16 de mayo se podrá observar sin necesidad de telescopios, apenas comience a caer la noche y bastará la vista, una buena ubicación y la disposición para disfrutarlo.

La última vez que se pudo apreciar este mismo evento astronómico fue en 2008 cuando la LunaVenus y Júpiter se vieron involucrados en una triple conjunción y según los científicos, se estima que la próxima alineación de esta triada se de en el año 2065.

No será el único fenómeno del que podremos disfrutar próximamente ya que además, nuestros cielos están más despejados y con mucha menos contaminación en muchas ciudades por el parón de estos meses.

Entre el 6 y 7 de mayo, se ha podido ver la lluvia de meteoritos Eta Aquarids, la cual ha involucrado un aproximado de 60 meteoros/hora en pleno apogeo visto desde el hemisferio sur, mientras que, en el hemisferio norte, la tasa alcanzó unos 30 meteoros/hora.

Y la superluna del día 7, el satélite se ubicó en el lado opuesto de la Tierra, lo cual hizo que se viera más iluminada.

En fin, muchos motivos positivos y una excusa más para salir a nuestras cubiertas, ventanas o terrazas y poder disfrutar de la tranquilidad y positivismo que nos ofrece la noche en Alcaidesa Marina.