MARINAS DE ANDALUCÍA

Las 17 marinas más exclusivas del sur de España visitan por primera vez la Boot Düsseldorf 2015 ocupando el stand número A44 (Pabellón 13). Una feria que tuvo el año anterior cerca de 250.000 visitantes y actualmente cuenta con 33 expositores de empresas españolas.

Marina Isla Canela y El Rompido (Huelva); Puerto Sherry, Alcaidesa, y Sotogrande (Cádiz); La Duquesa, Estepona, Banús, Marbella, Cabo Pino, Fuengirola, El Candado (Málaga), Marina del Este (Granada); Almerimar y Aguadulce (Almería) y Marina Hércules (Ceuta) concentran casi el 80% de los atraques en el litoral andaluz (8145 puntos de atraques). Todos ellos forman parte de la asociación Marinas de Andalucía que representa al 90% de los puertos deportivos de la región andaluza incluyendo al Real Club Náutico de Estepona.

Referentes en gestión, calidad y compromiso con el entorno donde se integran, en último año 7 de estas marinas han vuelto a conseguir un año más las banderas azules, distinción otorgada por la FEE, Foundation for Environmental Education. Cuentan en su mayoría con certificaciones como el SICTED, ISO 9001, 14001 y galardones como «El Ancla de Oro» en el caso de Marina Alcaidesa.

En el último año, los puertos deportivos de Marinas de Andalucía han realizado una decidida apuesta por el turismo sostenible y muestra de ello es su adhesión al proyecto europeo de cooperación transfronteriza Odyssea, que promueve la conexión de más de 70 ciudades portuarias de España, Portugal, Francia e Italia. Concretamente, forman parte de esta red Marina Isla Canela, Puerto Deportivo Virgen del Carmen y Aguadulce. El turista que llega a estas instalaciones encuentra una amplia oferta turística, cultural y gastronómica a través de dispositivos tecnológicos como pantallas táctiles, apps y servicios de geodatos.

El impacto económico que generan estas marinas en su entorno próximo es de 357 puestos de trabajo directos y 7275 indirectos; siendo la cifra de negocio estimada: alrededor de 400 millones de € (solo la derivada de la gestión portuaria).

EL BARCO DEL AÑO

En un marco incomparable como el Salón de Náutico de Düsseldorf se han otorgado los premios ‘Barco del Año 2015’ para las mejores embarcaciones a vela del último año. En esta particular ceremonia de los Oscars de la industria náutica, que esta campaña celebra su duodécima edición, han participado 25 embarcaciones divididas en cinco categoría diferentes con una votación final más que ajustada tras varias pruebas navegación en el agua.

1.Crucero familiar: Bavaria Cruiser 46:Su anterior generación quedó en la edición 2010 en segunda posición en este certamen. Ahora con una versión mejorada en todo su concepto y diseño, el Bavaria Cruiser 46 consiguió conquistar el corazón del jurado especializado en esta categoría.

Los otros nominados en la clase crucero familiar fueron:Dufour 310 Grand, Jeanneau Sun Odyssey 349, Open Nautitech 40 y RM 890

2.Crucero Rápido: JPK 10,80. El título en la categoría de Performance Cruiser fue para la embarcación francesa JPK 10,80. Se trata de una firma especializada en barcos en solitario que ha demostrado en el agua una gran capacidad y alto rendimiento para el disfrute de sus patrones.

En esta categoría también fueron nominados: Corsair Cruze 970, Dehler 46, Jeanneau Sun Fast 360 y Mylius 50.

3.Crucero de lujo: Wauquiez Centurion 57 Se trata de todo un buque insignia, deportivo y con sello francés. Se caracteriza por una elegancia atlética que se acentúa particularmente su diseño directo y moderno junto a la mejor teca en cubierta.

En esta categoría de crucero de lujo también participaron: Euphoria 54, Italia 15,98, DS 54 Moody y X-Yachts Xc-35.

4.Barcos especiales: Advanced 44: Ha sido el candidato favorito del jurado desde el principio. La embarcación italiana une conceptos que a priori son opuestos: barco de fin de semana y de competición sobre la misma base. Con un comportamiento de pura sangre, en su interior responde a un auténtico loft de lujo.

Los nominados en esta categoría también fueron: Astus 24, Pogo 3, Pointer 25 y Saffier SE 33.

5.Categoría Bluewater (Crucero oceánico): Bóreal 52. Un barco pensado, diseñado y construido en la firma francesa para navegar en situaciones extremas. Permite la realización de rutas de navegación de largo recorrido por las latitudes más extremas. Con su sistema de quilla integral puede llegar hasta la orilla más cercana de la costa.

Fueron también nominados en esta clase las embarcaciones: Rapier 550 by Broadblue, Garcia Exploration 45, Ovni 52 Evolution y Southerly 535.