LOS BARRIOS
La Villa de Los Barrios ofrece al viajero su patrimonio y el bienestar de sus vecinos que día a día hacen posible que seamos solidarios y genuinos con nuestros visitantes.
![los-barrios](https://alcaidesamarina.com/wp-content/uploads/2021/05/los-barrios.jpg)
La verdadera historia de Los Barrios no ha comenzado a conocerse en profundidad hasta hace poco tiempo. Parece como si antes de la pérdida de Gibraltar en 1704, no existiese la presencia humana en su extenso municipio. Con anterioridad a esa fecha solo destacan las pinturas rupestres de Bacinete, las torres vigía de Botafuego en el Monte de La Torre y de Entre Ríos, en Palmones, o la antigua ermita de San Isidro, en torno a la cual se agruparon los exiliados de Gibraltar constituyendo la nueva población de Los Barrios.
LUGARES DE INTERÉS
- Torre de Montelatorre. Está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).
- Yacimiento Ringo-Rango. Los yacimientos con testimonios romanos así como la presencia de alfares con restos de hornos y cerámicas denotan un asentamiento estable de población. De los romanos hemos heredado el yacimiento Ringo-Rango en la Villa del Puente Grande, la Calzada del Monte de la Torre, la Venta del Carmen y el Puente del Vado de los Pinares.
- Embalse de Charco Redondo. A unos dieciocho kilómetros del casco urbano en dirección a Jerez y con sus 85 hm3 de capacidad constituye un elegante lago artificial bordeado, casi en su totalidad, por gran parte de los montes de propios del municipio. Sobre su orilla, se sitúa la Zona Recreativa del mismo nombre, que cuenta con amplios espacios y sus múltiples servicios y zonas, arboladas unas, abiertas otras, hacen que el visitante pueda encontrar rincones para el ocio en plena naturaleza.
- La Montera del Torero. Curiosa mole pétrea junto a la carretera comarcal de Jerez a Los Barrios, km. 88. La erosión ha desgastado y horadado la roca, dándole la sorprendente forma de la prenda taurina que le da nombre.
- Arroyo del Tiradero. ISe accede al mismo por la carretera de Los Barrios a Facinas. Su itinerario permite contemplar una interesante y densa vegetación de helechos, quejigos y alisos que lo convierten en un paisaje más propio de la España atlántica y húmeda que de la mediterránea cálida y seca en la que se inscribe, de ahí su enorme atractivo. Es uno de los bosques más puros y mejor conservados Los Alcornocales.
- Cuevas de Bacinete. Constituye una de las más interesantes muestras de pintura ruprestre esquemática de Andalucía, también en las proximidades de la carretera de Los Barrios a Facinas. Bloques y restos pictóricos menores nos conducen por entre la vegetación hasta la necrópolis. Impresionante visión la de las tumbas antropomórficas que, excavadas en las rocas areniscas desnudas al sol, nos vincula sin remedio en el ancestral lazo humano del culto a la muerte. Está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).
- Parque de los Alcornocales. Este Parque Natural ha sido catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).